El examen MIR (Médico Interno Residente) es la prueba exigida a médicos, españoles o extranjeros, para acceder a una plaza de médico especialista en formación en el Sistema Nacional de Salud en España.
El examen MIR se convoca con una periodicidad anual, teniendo lugar entre los meses de enero y febrero, normalmente la última semana de enero y la primera de febrero.
Requisitos
¿Cómo es el examen?
Es un examen Tipo test de 185 preguntas de respuesta múltiple de medicina en general , que debe contestarse en un máximo de 4 horas.
Cada pregunta acertada vale 3 puntos y cada pregunta fallada resta 1 punto.
En total son 185 preguntas, de ellas 175 son las que se tienen en cuenta para el examen y 10 son de reserva.
¿Cómo se califica?
El 90 % de la nota final es del examen + 10 % que representa el valor del baremo o expediente académico.
¿Dónde se presenta?
Sedes designadas por el Ministerio repartidas por todo el territorio español.
Resultados:
Los resultados se obtienen posterior a un periodo abierto para reclamaciones y preguntas impugnables. Luego, alrededor del mes de abril las puntuaciones más altas escogen plaza en orden decreciente para una elección ordenada según su ranking.
* Las fechas y requisitos son sujetos a cambios, por eso se debe estar pendiente del BOE (Boletín Oficial del Estado) donde se publican todos los requisitos y condiciones previos a la inscripción del examen.
Quieres prepararte para el MIR y no sabes cómo? Visita nuestro convenio con el Grupo CTO, Academia con gran trayectoria en la formación MIR.
Plazo de solicitud: Abierto permanente
Documentación:
Todos los documentos que se aporten deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes para ello, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de que se trate. Asimismo, los documentos originales han de estar debidamente legalizados/apostillados
Modelo de solicitud
https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/0/tasa-790-079-ingreso/informacion.html
Documentación adicional a casos específicos:
* Todo caso puede estar sujeto a documentación adicional que requiera la entidad responsable de la homologación de título profesional*
Las autoridades competentes para la compulsa de las fotocopias de los documentos son:
Importante: La información anterior no es un documento oficial y está sujeta a cambios por las entidades competentes.
Para más detalle abrir enlace siguiente :
Dr. Jaime Pineda y Dra. Sara Muñoz
Enlace de la charla: https://fb.watch/6RbzkPwA4-/